30 noviembre, 2006
Surrealismo x Santi
Trabajo realizado por Santiago Juárez de 2º año de Polimodal, "Comunicación, Arte y Diseño", del Instituto Herman Hollerith, Tucumán, Argentina, en el espacio Curricular "Comunicación Visual" con la profesora karina Crespo
Escribinos a jovenesaldia@gmail.com
Grabá tu mensaje en nuestro blog! :P
(Andá hasta el final de la página)
Arte POP x Naty
Trabajo realizado por Natalia Pino de 2º año de Polimodal, "Comunicación, Arte y Diseño", del Instituto Herman Hollerith, Tucumán, Argentina, en el espacio Curricular "Comunicación Visual" con la profesora karina Crespo
Escribinos a jovenesaldia@gmail.com
Grabá tu mensaje en nuestro blog! :P
(Andá hasta el final de la página)
Comentario a nuestros Proyectos!
Si querés dejarnos un mensaje de voz, grabalo ya mismo al final de la página
Escribinos a jovenesaldia@gmail.com
17 noviembre, 2006
El Comic: una aproximación
Elementos a tener en cuenta para la realización de un comics
Escribinos a jovenesaldia@gmail.com
Noveno año de EGB 3 se preparó para la Expohollerith 2006
16 noviembre, 2006
El lado correcto ( Repulgue)


"El lado correcto" es una creación del famoso músico Mariano Azubel, quien ultimamente ha triunfado en distintas partes del mundo con sus originales y e innovadoras obras en lo que respecta a su estilo, del cual ha ido desprendiendose para sentar las bases al nuevo movimiento musical, una nueva movida denominada "Repulgue" por su fuerte carga emocional y estimulación de la sensibilidad acústica en sus seguidores y fans
ESCUCHA SU NUEVA OBRA

El lado correcto.mid
Powered by Castpost
Aqui, unos videos...
SU BANDA
15 noviembre, 2006
Conociendo el movimiento cubista
Tres décadas atrás, estudiar la obra de Picasso implicaba estar sentado prolijamente en un pupitre, escuchando atentamente el discurso del docente que, en su mejor intención, pensaba que tenía en su conocimiento la verdad (casi) absoluta (la interacción docente-alumno no permitía el cuestionamiento de las verdades). Además, como mucho, tal vez, se nos mostraba alguna obra del artista y si había tiempo y mucha dedicación se recreaba alguna.
¿Cómo podemos aprender hoy sobre la vida y obra de Picasso?
La diferencia es abismal por que la web nos ofrece un desmedido número de datos sobre el tema. Lo interesante es aprender a clasificar toda esa información y mediante actividades concretas, permitir que los alumnos incorporen lo esencial y sean capaces de recrear contenidos para resignificarlos.
Veamos entonces el caso de Lourdes Fernández Amenta y su trabajo sobre cubismo.
Pasos seguidos en el proceso:
1-búsqueda de información en la web (utilización de web 2.0)
2-diálogo y reflexión compartida en clase con obras virtuales y libros
3-investigación individual extra clase
4-selección de material teórico y obras, clasificación
5-producción y edición de video (con el objetivo de difundir el conocimiento)
6-recreación (o crecion) de una obra para aprender desde los aspectos técnicos en la práctica misma.
7-exposición de las producciones para autoevaluación y valoración grupal
8-difusión de las obras en sitio web y servicios de web 2.0, como por ejemplo, el blog del grupo

Recreación de obra de Lourdes Fernández Amenta
Escribinos a jovenesaldia@gmail.com
Los números también son formas
¿Por qué los SMS permiten solo 160 caracteres?

Y es que la inclusión del envío de SMS fue una idea que estuvo a punto de ser descartada en las especificaciones del GSM por que nadie le veía futuro (tremendo acierto el de esta personas. Seguro que fueron los mismos que dijeron que Internet jamás triunfaría :P ).
Fuente: Meneame
12 noviembre, 2006
11 noviembre, 2006
Aprendizaje colaborativo
En la sociedad de la información no podemos mantenernos al margen de la transformación a la que estamos expuestos permanentemente, por eso es importante ser concientes de los cambios de paradigmas en los que estamos inmersos y aprender a actuar en consecuencia de estas mutaciones sociales que van de la mano de la tecnología
Escribinos a jovenesaldia@gmail.com
La web: una red social
Conocer sobre web 2.0 nos permite introducirnos en un mundo donde lo importante es la construcción colaborativa. Este es un concepto que estamos aplicando en algunos proyectos y por sobre todo en nuestra experiencia con la UTS
Escribinos a jovenesaldia@gmail.com
Plagios en internet
Este es un tema que nos toca de cerca a todos/as
Quizás este ppt nos sirva para reflexionar. Ya no está fácil el copio y pego, hay sistemas para detectar los plagios!
Escribinos a jovenesaldia@gmail.com
WEB 2.0
Algunos datos sobre aplicaciones prácticas para trabajar de forma más efectiva y tener todo organizado en línea :P
¿Sabés qué es la web 2.0?
Escribinos a jovenesaldia@gmail.com
¿Sabés qué es la web 2.0?
Escribinos a jovenesaldia@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)